![]() |
ANTONIO PRIIETO |
Juan Antonio Espinoza Prieto, más conocido artísticamente como Antonio Prieto, nace en Iquique (Chile) el 26 de mayo de 1926.
Por cuestiones laborales su padre lleva a su familia a residir sucesivamente en Tocopilla, Valdivia y Antofagasta. Finalmente se instalan en Santiago.
En 1944, cuando Antonio tenía 18 años de edad, había completado sus estudios secundarios e ingresa a la Escuela de Leyes.
Si bien desde niño le gustaba cantar sus intereses pasaban más por el deporte, destacándose principalmente en natación y atletismo.
Intenta también sin éxito, en la actuación en el Teatro Experimental de la Universidad de Chile.
En 1949, después de cumplir el servicio militar decide que quería ser cantante, con lo que el propio Prieto llama "Mi notable caradurismo por delante", presentándose ante el director de la Radio Cooperativa Vitalicia y obtiene un breve contrato que le permite debutar en el Casino de Viña del Mar.
En ese mismo año participa en un popular show radial llamado "La Feria de los Deseos", que conducía el conocido locutor Raúl Matas, en Radio Minería de Santiago de Chile. La interpretación del tema "Tú, ¿Dónde estás?" le granjeó reconocimiento instantáneo y le permitió fundar su carrera en el mismo año en que lo haría otro gran cantante popular: Lucho Gatica.
Como pensaba que en Chile recibían más oportunidades los cantantes extranjeros, decide probar suerte en Venezuela junto con dos amigos que tocaban guitarra. Con muy escasos recursos emprenden el viaje por barco hasta Guayaquil (Ecuador), para seguir desde ahí por tierra. Se les sumaron dos estudiantes de medicina argentinos que también intentaban llegar a Venezuela, Alberto Granados y Ernesto Guevara Lynch.
Realizando presentaciones ocasionales que les permitían subsistir pasaron por Quito (Ecuador) y recorrieron Colombia hasta llegar a la frontera con Venezuela, donde el grupo de dispersó. Los guitarristas chilenos regresaron a su país y se alejaron de la música. Los argentinos volvieron para continuar sus estudios de medicina y Prieto sigue su viaje a Caracas.
Una reflexión sobre las contradicciones de los seres humanos: Prieto logra la fama y desarrolla una larga y exitosa carrera cantándole al amor. Pero Guevara Lynch se hizo más famoso todavía con su seudónimo de "el Che", sembrando el odio y la muerte, y dejando un legado ideológico que todavía a comienzos del siglo XXI es uno de los grandes impedimentos para el desarrollo de América Latina.
En Caracas, realiza una exitosa prueba y se suma a la orquesta española Casino de Sevilla, cuyo cantante se había enfermado en medio de la gira que realizaban por América.
Interpretaba un repertorio compuesto por temas de Augusto Algueró y algunos clásicos españoles, vestido con el clásico pantalon ajustado y la chaqueta corta de los intérpretes de flamenco.
En 1952, la orquesta llega a Chile, donde permanece por un año presentándose en restaurantes de Santiago como el Goyescas y El Waldorf, para luego trasladarse a Buenos Aires (Argentina) para presentarse en el Boite Embassy.
Con ellos graba dos canciones iniciales de su carrera "Las oscuras golondrinas" y "El mar y tú".
En 1953, Prieto inicia su carrera como solista, contratado por Pedro Gallardo, funcionario del Ministerio de Telecomunicaciones, para actuar en Radio Belgrano y Canal 7 de Buenos Aires. De los 250 dólares mensuales que ganaba en la orquesta pasó a ganar 3000.
Graba para la RCA Argentina un 78 rpm que incluía la canción "El amor es un bouquet de violetas", tema de la película "Violetas imperiales" protagonizada por Carmen Sevilla, con "Habana" como lado B, acompañado por la orquesta de Vieri Fidanzani.
Cumplido su contrato con la orquesta española, regresa a Chile.
Al regresar unos meses después a Buenos Aires se entera que el disco había batido records de venta. Fue el primer eslabón de una larga cadena de éxitos que hicieron que durante muchos años Prieto tuviese como residencia principal dicha ciudad.
En Brasil realizó presentaciones en Radio Tupí de Sao Paulo con la gran orquesta de Luis Arruda Paez.
Fue por entonces que comienza a acompañarlo como pianista y arreglista su hermano Joaquín, quien había estudiado piano desde pequeño y se convirte en el complemento ideal para su voz.
En 1955, Antonio se casa en Argentina con Teresa Woters Ezcurra, diez años menor que él, superando la resistencia de la familia de la novia, que auguraba corta duración al matrimonio. La realidad fue muy distinta, ya que permanecieron unidos hasta el fallecimiento de Teresa.
Después de la boda la pareja viaja a Cuba. Aquí Prieto trabaja durante tres meses en la radio y la televisión en La Habana.
En ese mismo año, gana el premio de la Cadena O' Globo como el mejor cantante de Latinoamérica de ese año.
En 1956, se trasladan a México, donde el éxito de Prieto fue muy grande, especialmente su versión de "El Reloj", de Roberto Cantoral para el sello RCA.
El suceso siguió en México donde la grabó y luego la presentó en Buenos Aires, en el show televisivo "Casino Philips".
![]() |
RCA 37- 2056 |
En el lado B de dicho 45 rpm estaba el tema "El milagro".
![]() |
PUBLICIDAD (1962) |
![]() |
AFICHE (1961) |
En ese mismo año, graba "Son rumores" el cual no llega a superar a su éxito "La novia".
En 1963, obtiene el Premio Martín Fierro en la categoría Espectáculo Musical por su programa televisivo "El show de Antonio Prieto" entregado por la prensa de espectáculos argentina.
En ese mismo año actúa como protagonista junto a Beatriz Tairo en la película "Cuando calienta el sol" del director Julio Saraceni.
En ese mismo año participa en la película "¡Buenas noches Buenos Aires!" del director Hugo del Carril junto con otros artistas.
![]() |
AFICHE (1964) |
AFICHE (1964) |
![]() |
AFICHE (1966) |
![]() |
ANTONIO PRIETO |
![]() |
ANTONIO PRIETO |